Jefatura de Investigación
Presentación:
La Jefatura de la Unidad de Investigación tiene como finalidad el desarrollo de un sistema de apoyo a la investigación en Educación Básica y en Formación Docente, como política institucional. A partir de su rol orientador y ejecutor, la Jefatura de la Unidad de Investigación busca el intercambio de experiencias de investigación e innovación educativa permitiendo sistematizar y utilizar los conocimientos para garantizar un servicio educativo con calidad y equidad.
Responsable:
Mg. Lidia BEDOYA JURADO
Jefatura de la Unidad de Investigación
eespinvestigacion@gamanielblanco.edu.pe
lbedoyaj@gamanielblanco.edu.pe
Cel. 999258219
Objetivos
- Articular los proyectos de investigación generados en la escuela con las políticas, cursos/áreas y líneas de investigación a través de las unidades operativas: Programas de estudios, centro de Investigación, estudiantes y comunidades de investigación
- Establecer esfuerzos de la cultura organizacional de Escuela para realzar a sus actores: docentes-estudiantes en conjunto en la apropiación de experticias pedagógicas innovadoras que le otorgan su identidad desde la auto direccionalidad de sus aprendizajes y la cooperativización de los mismos a través de la implementación y divulgación de experiencias y de investigaciones diversas.
- Constituir programas y estrategias que permitan la realización de la investigación en sus tres aspectos: Investigación con fines de titulación, Investigación de la práctica pedagógica de los formadores e Investigación docente.
- Promover e impulsar la cultura investigativa entre personal directivo, jerárquico, administrativo, docentes y estudiantes a partir de la estructura y de los contenidos de los planes de estudio, proyectos integradores, globalizadores y vivenciales y para lograr el desarrollo de destrezas, habilidades y alcanzar una formación académica sólida e integral en la FID.
Aspiraciones – Expectativas Académicas y Actitudes
- Jefatura de la Unidad de Investigación; tiene como finalidad el desarrollo de un sistema de apoyo a la investigación en Educación Básica y en Formación Inicial Docente, como política institucional, a partir de su rol orientador y ejecutor, la Unidad de Investigación busca el intercambio de experiencias de investigación e innovación educativa permitiendo sistematizar y utilizar los conocimientos para garantizar un servicio educativo con calidad y equidad.
- Elaborar la revista institucional, ….
- Responsabilidad Social: Programas y Proyectos; la tarea docente es un ejercicio de servicio, desde nuestra concepción institucional, significa un compromiso profesional con los sectores más empobrecidos de la región, en la EESPP “GBM”, tanto la formación docente como la investigación educativa, se conciben desde una perspectiva de promoción humana.
- Actividades principales
- Organización del área de investigación.
- Formación en investigación y líneas de investigación.
- Orientación, monitoreo y evaluación de la investigación institucional en el proceso de la práctica profesional y titulación.
- Promoción y ejecución de proyectos de investigación educativa docente.
- Acopio de información y publicaciones
- La investigación con fines de titulación; tarea que realizan los estudiantes, cuyo campo de estudio está relacionado con la práctica profesional, bajo el acompañamiento de su asesor, profesor de investigación, termina con el informe y la sustentación de la tesis ante un jurado.
- La investigación de la práctica pedagógica de los formadores; consiste en la sistematización de las experiencias que se tiene durante el proceso enseñanza – aprendizaje; tiene los siguientes pasos: planificar, coordinar, implementar, documentar, analizar y comunicar, la sistematización prospectiva se operativiza durante el año académico a través del Plan Anual de Trabajo; en el primer semestre se debe implementar los procedimientos relacionados con el recojo de información y documentación, para continuar en el segundo semestre con el análisis y comunicación de resultados.
- La investigación docente; es la que realizan los formadores por cuenta propia en el marco de las políticas y líneas de investigación señaladas en el en el Decreto de Urgencia N° 017-2020-Artículo 25, en el marco de la ley Nº 30512, ley de institutos y escuelas de educación superior y de la carrera pública de sus docentes establece las condiciones básicas de calidad con los requerimientos mínimos sobre los cuales se evalúa a estas instituciones, licenciadas la prestación del servicio educativo y están referidas, como mínimo entre otros, a los siguientes aspectos:
- Gestión institucional, que demuestre la coherencia y solidez organizativa con la propuesta pedagógica
- Líneas de investigación a ser desarrolladas por las EES.
- Promover e impulsar una cultura investigativa entre personal directivo, jerárquico, docentes y estudiantes.
ANEXO de TRABAJO PARA DESARROLLAR LINEAS DE INVESTIGACIÓN
Normas APA – 7ma (séptima) edición